Aún se mantienen altos los niveles de contagio del Covid-19 en nuestra población y aunque el país refleja, según las estadísticas oficiales, un porcentaje mayor del 90 % de recuperados, el riego de muerte sigue latente.

En medio de este panorama la vida continua, el empleo ha variado, los estudios son distintos y las perspectivas son otras. El reto de la humanidad se centra en la capacidad científica para dar respuestas a la enfermedad y en lo individual, dar respuestas acertadas a los desafíos del entorno.

El principal reto que afrontamos en lo individual (y colectivo) es nuestra salud, ya que este es un indicador preponderante a la hora de evaluar la gravedad en caso de contagio con coronavirus.

 ¿Qué queremos decir con esto?: que en la medida en que mantengamos un cuerpo saludable, con un sistema inmunológico fuerte, superaremos con mayor facilidad cualquier inconveniente de salud vinculado a contagios virales o bacterianos o a procesos fisiológicos o químicos de nuestro organismo.

La consulta médica no debe ser suspendida, es importante acudir con la misma frecuencia a nuestros médicos de confianza a chequear el estado de nuestra salud, o a controlar el desarrollo de enfermedades o dolencias preexistentes.

En el Centro Clínico Valentina Canabal, hemos acondicionado un área especial e independiente para el tratamiento de enfermos de Covid-19, con la intención de que todos los pacientes de la clínica, puedan venir con mayor seguridad y confianza a sus consultas rutinarias de salud, así como la atención de intervenciones quirúrgicas, partos y/o cesáreas.

Les dejamos algunas recomendaciones a seguir en este momento de la pandemia:

1

Muy importante: Continuar cuidándonos.

Aunque lenta, según las comparaciones con algunos países vecinos, la vacunación avanza en nuestro país. Es importante entender que este es un acto voluntario, por lo que, no estamos obligados a realizarlo. Sin embargo, todos las asociaciones y grupos de salud incluida la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, recomiendan hacerlo.

Recuerde que la vacuna no nos brinda inmunidad, sino una mejor respuesta de nuestro organismo ante el virus. De igual manera, la vacuna no nos exime de ser portadores y transmisores del virus, aunque no presentemos los síntomas de la enfermedad.

La recomendación es mantener las medidas preventivas y continuar con el uso de mascarilla

clinica canabal, covi 19, barquisimeto, lara

2

Vigila tu estado de ánimo

Hemos leído e incluso seguro conocemos casos de personas que han sufrido depresiones y problemas de estabilidad mental, en estos tiempos de pandemia. Es importante que cuidemos nuestras emociones y procuremos un ambiente de estabilidad en nuestros ámbitos de influencia, trabajo y hogar.

El estrés es un enemigo de cuidado para nuestro sistema inmunológico, y puede llegar a expresarse con afecciones cardíacas, respiratorias, gástricas y mentales.

Es importante leer recomendaciones y conectarse con temas vinculados a la búsqueda de equilibrio mental. Si ve que la situación lo supera, consulte a su médico especialista psiquiatra o sicólogo de confianza.

3

Cuidar la alimentación es una recomendación médica de siempre, sin embargo, en estos momentos, es fundamental.

La tendencia de muchos organismos ante el estrés del confinamiento ha sido el descontrol alimentario y del sueño. Ambos causan a mediano plazo, problemas significativos en la salud.

Procure comer siempre a la misma hora, y dormir el tiempo necesario en el horario adecuado, es decir, en la noche.

Incluya en su comida fibras y frutas. Aléjese de las rutinas alimentarías de comida rápida y en general, procure una dieta balanceada rica en proteínas y vegetales que garanticen el suministro adecuado de minerales a nuestro organismo.

4

El confinamiento nos ha vuelto más sedentarios.  Nuestro organismo requiere estar activo para promover el correcto funcionamiento de todo nuestro organismo.

Mucha de la literatura de recomendaciones que encontramos en la web ofrecidas por especialistas, nos hablan de la necesidad de ejercitar nuestro cuerpo y de exponernos al sol, ya que la luz solar beneficia el funcionamiento bioquímico de nuestro cuerpo.

No se trata de ir a un gimnasio, ni de asumir complejas rutinas de ejercicio, simplemente caminar  lo suficiente, como para sentirnos cansados, y llevar un poco de sol nos ayuda bastante en todo este proceso.

5. Más actividad física

Los largos meses en cuarentena y la constante inactividad puede jugar una mala pasada, ya que nos vuelve más sedentarios, y eso puede poner en riesgo nuestro aparato cardiovascular, la pérdida de masa muscular e incluso generar un riesgo de muerte entre el 20% y 30% más a diferencia de las personas que realizan un mínimo de 30 minutos de ejercicio al día. Por ello, se recomienda realizar actividad física al menos 5 días a la semana por 30 minutos diarios.