Los neurólogos conforman un grupo de especialistas en medicina que se ocupan del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) así como del sistema muscular de nuestro cuerpo, por lo que, su área de atención de salud es mucho más amplia de lo que tenemos entendido.
Una consulta neurológica no debe asustar, muy por el contrario, muchos padecimientos pueden resolverse con una consulta oportuna con éstos especialistas.
Como ejemplo de ello podemos afirmar que un neurólogo tiene experticia y experiencia en la atención y valoración de trastornos del lenguaje, el aprendizaje, la memoria e incluso el comportamiento.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) aseguran que si no se actúa en forma inmediata y a escala global, la carga futura de enfermedades neurológicas puede llegar a ser un problema incontrolable y pasar a constituir una de las más grandes amenazas para la salud pública mundial. Washington, D.C., 26 agosto de 2008 (OPS)
Una valoración neurológica puede determinar trastornos en la función cerebral que derivan del fracaso de otros órganos o sistemas como corazón, páncreas, glándulas endocrinas, pulmones, riñones, hígado. Los estudios de los síntomas neurológicos permiten al médico definir con mejor precisión enfermedades subyacentes del paciente.
Otros especialistas pueden trabajar de la mano de un neurólogo para tratar una patología determinada, esta situación es muy común y hasta frecuente, por lo que no debe causar alarma cuando nuestro médico nos sugiere una consulta neurológica.
Los expertos coinciden en afirmar que debemos acudir a un neurólogo cuando exista:
- Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo.
- Dolor irradiado por brazos o piernas.
- Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
- Mareos, vértigo o inestabilidad.
- Alteraciones en la visión: visión doble, pérdida de vista…
- Pérdida de consciencia o desmayos.
- Alteraciones del sueño.
- Alteraciones de la marcha y el equilibrio.
- Pérdida de fuerza en las extremidades.
- Sospecha de crisis epiléptica o confusiones.
- Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal o dificultad para mantener la atención o concentración.
- Alteraciones en el lenguaje.
- Cansancio exagerado.
- Falta de concentración mantenida.
- Problemas del sueño.
Las llamadas enfermedades neurodegenerativas complican varias funciones que el cuerpo realiza, incluyendo funciones elementales como respirar, el habla, la respiración, el equilibrio y funciones del corazón.
La mayoría de estas enfermedades tienen una alta carga genéticas. Aunque pudieran producirse o derivar del alcoholismo, un tumor o un ataque cerebrovascular (ACV). Otras causas incluyen toxinas, químicos y virus, en muchas oportunidades se desconocen las causan que producen estos padecimientos en nuestro organismo.
Principales enfermedades neurológicas:
- Enfermedad de Alzheimer
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Ataxia de Friedreich
- Enfermedad de Huntington
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Enfermedad de Parkinson
- Atrofia muscular espinal
Si por alguna razón debes consultar a un especialista en Neurología, visita el directorio de nuestra web y allí encontrarás el personal médico calificado que requieres. Sabes que todos ellos cuentan con el respaldo y la seguridad que brinda el Centro Clínico Valentina Canabal.