En tiempos de reajuste de la dieta diaria de alimentos es muy común observar que las personas adelgacen. Esto lo podemos explicar basándonos en el  menor consumo de grasas, azúcares y harinas, todo ello aunado a una situación de estrés permanente a la que nos encontramos sometidos como sociedad.

Sin embargo, debemos preocuparnos, cuando esta pérdida de peso es constante,  a largo plazo y sobrepase el 5% del peso en un lapso de 6 meses. Entonces podríamos estar en presencia de una consecuencia de problemas digestivos multifactoriales agrupados bajo la denominación de Síndromes de Mala Absorción, entiendo por mala absorción el “fallo” del proceso digestivo a nivel del intestino delgado, afectando negativamente la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes.

Los problemas más conocidos asociados a este síndrome son las diversas intolerancias como: lactosa, glucosa, gluten etc. Sn embargo existen diversidad de causas que podrían afectar el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo y causarnos daños irreparables o de muy difícil superación.

En nuestro directorio puedes encontrar profesionales en gastroenterología en caso de que este artículo te genere alguna duda. [su_button url=»http://valentinacanabal.com/directorio/»]DIRECTORIO[/su_button]

Para ampliar esta información tomaremos un artículo publicado en el portal: https://www.msdmanuals.com, el cual da una orientación clara al respecto, pero recuerda, que en medicina, todo puede depender de una consulta temprana a tu médico de confianza.

El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado.

  • Algunos trastornos, infecciones e intervenciones quirúrgicas pueden producir malabsorción.
  • La malabsorción causa diarrea, pérdida de peso y heces voluminosas y con muy mal olor.
  • El diagnóstico se basa en los síntomas característicos, junto con análisis de muestras de heces y en ocasiones una biopsia del revestimiento del intestino delgado.
  • El tratamiento depende de la causa.

Normalmente, los alimentos se digieren y los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) se absorben al torrente sanguíneo, principalmente en el intestino delgado. La malabsorción puede ocurrir si un trastorno:

  • Interfiere en la digestión de los alimentos
  • Interfiere en la absorción de los nutrientes

La digestión de los alimentos puede resultar afectada por trastornos que impiden una adecuada mezcla de los alimentos con las enzimas digestivas y el ácido del estómago. La mezcla inadecuada puede ocurrir en una persona a la que se ha extirpado una parte del estómago.

En algunos trastornos, el cuerpo produce cantidades o tipos insuficientes de enzimas digestivas, que son necesarias para la degradación de los alimentos. Por ejemplo, una causa frecuente de malabsorción es la insuficiente producción de enzimas digestivas por parte del páncreas, lo que ocurre en algunas enfermedades pancreáticas, o por el intestino delgado, lo que ocurre cuando hay deficiencia de lactasa. También puede afectar a la digestión una reducción en la producción de bilis, un exceso de ácido gástrico o la proliferación de un tipo inadecuado de bacterias en el intestino delgado.

La absorción de nutrientes al torrente sanguíneo puede verse afectada por trastornos que lesionan el revestimiento del intestino delgado. El revestimiento normal consta de unas pequeñas protuberancias llamadas vellosidades y otras aún más pequeñas llamadas microvellosidades, las cuales crean una enorme superficie de absorción. La extirpación quirúrgica de una gran parte del intestino delgado disminuye sustancialmente la superficie disponible para la absorción (ver síndrome del intestino corto). Las infecciones (bacterianas, víricas o parasitarias), los fármacos (como la colestiramina, la tetraciclina y la colchicina), el alcohol, los trastornos celíacos y la enfermedad de Crohn pueden dañar el revestimiento intestinal. Los trastornos que afectan al flujo de líquido linfático desde el intestino al torrente sanguíneo (el camino que deben seguir las grasas para entrar en el torrente sanguíneo), como una malformación de los vasos linfáticos intestinales (ver Linfangiectasia intestinal), una obstrucción de los vasos linfáticos debida a un linfoma (cáncer del sistema linfático) o una entrada problemática del líquido linfático en el torrente sanguíneo debida a algunas cardiopatías, también reducen la absorción.

Síntomas de malabsorción

Los síntomas de malabsorción se producen por el aumento del paso de nutrientes no absorbidos a través del tubo digestivo o por las deficiencias nutricionales que resultan de una inadecuada absorción.

La diarrea crónica es el síntoma más común de malabsorción. Cuando no se absorben adecuadamente las grasas en el tubo digestivo, las heces son de color claro, blandas, voluminosas, grasas y excepcionalmente malolientes (este tipo de heces se denominan esteatorrea). Las heces pueden flotar o quedarse pegadas al inodoro y ser difíciles de eliminar al descargar la cisterna. La absorción inadecuada de ciertos azúcares produce diarrea explosiva, hinchazón abdominal y flatulencia.

La malabsorción causa deficiencias de todos los nutrientes o deficiencias selectivas de proteínas, grasas, azúcares, vitaminas o minerales. Por lo general, las personas con malabsorción pierden peso o tienen dificultad para mantener su peso a pesar de un consumo adecuado de alimentos. Las mujeres puede que dejen de menstruar. Los síntomas varían dependiendo del déficit específico. Por ejemplo, una deficiencia de proteínas puede causar hinchazón y acumulación de fluido (edema) en cualquier parte del cuerpo, sequedad de la piel y caída del cabello. La anemia (causada por déficit de vitaminas o hierro) puede causar fatiga y debilidad.

Síntomas del déficit de los diferentes nutrientes (selecciona y conoce los síntomas)

[su_tabs active=»13″][su_tab title=»Calcio» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Dolor en los huesos y deformidades, mayor probabilidad de fracturas (debido al adelgazamiento de los huesos u osteoporosis), espasmos musculares, coloración de los dientes y mayor propensión a caries dental dolorosa

[/su_tab] [su_tab title=»Folato (ácido fólico)» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Fatiga y debilidad (debido a la anemia)

[/su_tab] [su_tab title=»Hierro» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Fatiga y debilidad (debido a la anemia)

[/su_tab] [su_tab title=»Magnesio» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Espasmos musculares

[/su_tab] [su_tab title=»Niacina» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Diarrea, trastornos de la piel, confusión (pelagra) y ulceración en la lengua

[/su_tab] [su_tab title=»Proteínas» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Hinchazón (edema), generalmente en las piernas; sequedad de la piel y pérdida del cabello

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina A» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Ceguera nocturna

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina B1» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Sensación de hormigueo, especialmente en los pies, e insuficiencia cardíaca

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina B2» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Ulceración en la lengua y bordes de la boca agrietados

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina B12» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Fatiga y debilidad (debido a la anemia), sensación de hormigueo y confusión

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina C» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Debilidad y sangrado de las encías

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina D» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Adelgazamiento y dolor de los huesos

[/su_tab] [su_tab title=»Vitamina K» disabled=»no» anchor=»» url=»» target=»blank» class=»»]

Tendencia a sangrar y hacerse moretones

[/su_tab] [/su_tabs]

[su_box title=»Introducción a la mala absorción» box_color=»#1acee3″]Por Atenodoro R. Ruiz, Jr., MD, Consultant, Section of Gastroenterology, and Head, Colon Cancer Screening Task Force, The Medical City, Pasig City, Metro-Manila, Philippines (www.msdmanuals.com)[/su_box]

Si te genera alguna duda este artículo consulta los especialistas de nuestro directorio.

[su_button url=»http://valentinacanabal.com/directorio/»]DIRECTORIO[/su_button]