Microbiologo

Dr. Rafael Rángel.

Considerado el padre la parasitología y el bioanálisis en Venezuela, se toma su natalicio para conmemorar el Día del Bioanalista en el país.

Nacido en Betijoque, estado Trujillo, se traslada a Caracas donde inicia estudios de medicina, los cuales, sin razones aún confirmadas, abandona pese a tener notas sobresalientes como estudiante.

Rafael Rangel continúa el trabajo científico que lo apasiona: la investigación parasitaria y de microorganismos causantes de diversas enfermedades que afectaban a la sociedad de la época.

En el instituto Pasteur de Caracas inició, de la mano de los doctores Dominici y José Gregorio Hernández, sus estudios y prácticas en bacteriología, microbiología y parsitología microscópica.

Rafael Rangel fue el primer director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas en Caracas, desde allí logró identificar al parásito necator americanus, para tratar con eficiencia la anquilostomiasis, enfermedad causada por este organismo. Trató en los llanos venezolanos las afecciones causadas por el Trypanosoma evansi, conocida popularmente como “peste boba” o “derrengadera”. 

El mayor reconocimiento de su trabajo lo alcanza al tratar y controlar la “peste bubónica” que comenzó a afectar a los habitantes de La Guaira, imponiendo medidas y un cerco sanitario para controlar la enfermedad.

Por razones atribuidas a su personalidad y a notables diferencias con el gobierno del General Juan Vicente Gómez, toma la decisión del suicidio, cuando apenas tenía 32 años.

Sur restos mortales descansan en el Panteón de Caracas.

Clínica Canabal, Emergencias en barquisimeto, Medicina, Venezuela, clinicas en barquisimeto