Dr. Arnoldo Gabaldón.

Dr. Arnoldo Gabaldón. 1/03/1909 – 1/09/1990 La historia del Dr. Arnoldo Gabaldón está vinculada directamente con la erradicación de la malaria o paludismo, cuando hace casi 90 años, asumió la jefatura de la recién creada Dirección Especial de Malariología, con la intención de frenar el avance de esta enfermedad en el país. Este cargo gubernamental pareciera hecho a la medida del médico trujillano, graduado en medicina en la Universidad Central de Venezuela y con estudios de postgrado en Europa, especialmente en Alemania e Italia, donde se especializó en el tema de la malaria. Regresa a Venezuela por un breve tiempo y parte nuevamente, esta vez a los Estados Unidos, a la Universidad Johns Hopkins, donde obtuvo su doctorado en Ciencias e Higiene. En 1936 regresa al país para encargarse de la tarea que lo consagraría como científico y gerente al desarrollar el plan de erradicación de la malaria, el cual, pese a los escasos recursos y dificultades operativas, logró en 14 años de trabajo. Gracias a su visión, Venezuela se convirtió en el primer Estado que organizó una campaña a escala nacional contra la malaria (utilizando el DDT) y, debido a su éxito, a ser los primeros en alcanzar la erradicación de esa enfermedad en buena parte del continente. ​ Para los años 50, el país contaba con una población sana, que le permitió, sentar las bases de trabajo para sustentar el desarrollo vertiginoso de Venezuela en la segunda mitad del siglo pasado. Antes del trabajo del Dr Gabaldón al menos un tercio de la población sufría de esta enfermedad, limitando las posibilidades de desarrollo económico y social. La malaria aún tiene incidencia en Venezuela, específicamente en los estados orientales como Sucre y Bolívar, pero se mantiene controlada con acciones de profilaxis y cerco epidemiológico.

Dr. Arnoldo Gabaldón. Leer más »